lunes, 25 de enero de 2010

5 recuerdos musicales de los años mozos: Massiel, Joe Dassin, Mina, Sergio Mendes & Brasil '66, Irakere

TO BEST ENJOY THIS VIDEO, YOU MAY TURN 'OFF/ON' BLOG MUSIC SIMPLY BY CLICKING THE LARGER CENTRAL GREEN BUTTON ON THE 'BLUE YOUTUBE WIDGET SITUATED ON THE SIDEBAR TO THE RIGHT, BELOW THE 'FOLLOWERS' AND 'THANK YOU' SECTIONS

PARA DISFRUTAR DE ESTE VIDEO PLENAMENTE USTED PUEDE 'APAGAR/ACTIVAR' LA MÚSICA DE ESTA BITÁCORA SIMPLEMENTE PRESIONANDO SOBRE EL BOTÓN CENTRAL VERDE DEL 'WIDGET AZUL DE YOUTUBE' SITUADO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA, DEBAJO DE LAS SECCIONES DE 'SEGUIDORES' Y 'GRACIAS'

Massiel



Joe Dassin



Mina



Sergio Mendes & Brasil '66



Irakere




5 comentarios:

  1. Aquí, en España, Massiel es la del "la,la,lá" y se acabó, para que veas qué injustos somos los españoles con nuestros propios mitos y con las trayectorias de nuestros artistas. Está visto que nadie es profeta en su tierra.

    ResponderEliminar
  2. Lástima que sea así, Domingo. Massiel llenó toda una época para la juventud cubana y latinoamericana de los años '60 y '70 y por este continente, por suerte, se le trata con mucho respeto y mucho cariño. Sin tener una voz envidiable ni ser una virtuosa, Massiel supo cómo impartirte un sello muy personal a sus canciones y una energía muy suya. También llega a América en una etapa de efervescencia social, cultural y política, cuando ya la gente estaba un poco saturada de las cupleteras y 'folklóricas' españolas de la época (Conchita Piquer, Sara Montiel, Lola Flores, Carmen Sevilla, por mencionar algunas) y estaba lista para algo más actualizado y 'moderno' y Massiel, junto a Rocío Durcal, Marisol, Raphael, Nino Bravo y los grupos 'pop' del momento llegaron a tener lugares de gran aceptación en América Latina, hasta elevarse a la categoría de mitos. Abrazos.

    ResponderEliminar
  3. De esta entrada no te puedo decir nada porque noconozco mas que a Massiel y poquito. Pero quiero que sepas que paso a verte y a dejarte un besito y una pequeña muestra de mi cariño en mi blog.

    Besitos mi dulce poeta.

    ResponderEliminar
  4. apoyando el primer comentario, la señora del lalala.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Santiago, tal vez sea una cuestión generacional y de coyunturas históricas. Sólo puedo decirte que "la señora del lalalá" es altamente apreciada en muchos países de América y eso no es nada despreciable. Abrazos y bienvenido siempre.

    ResponderEliminar

A TODOS LOS NAVEGANTES Y NÁUFRAGOS QUE ARRIBAN A PEDRO’S ISLAND

Quien llega a esta Isla, llega exhausto: vapuleado, cuasi-ahogado, confuso; luego de haber navegado o naufragado a contracorriente y de haber escapado las fauces hambrientas del océano inmenso y su profundidad alucinante de cristal, espuma y sombra.

Gracias por tener fe en el horizonte. Gracias por perseverar.

Descansa en estas playas y siente que has llegado, finalmente, a donde perteneces desde siempre. Te ofrezco, en recompensa de viaje y por tu denodado esfuerzo, todos los secretos, la paz y la magia de este paraíso que de este momento en adelante, es también tuyo.

¡Bienvenidos, damas y caballeros, a Pedro’s Island!