jueves, 10 de junio de 2010

Cubaneando

(Con audio en la voz del autor)


Photobucket


Rizados

—como africanos—

tiene cabellos el mar:

líquida marejada de crespos

—pasa azul que bailando

se agita—.


Tiene mi Isla

los ojos

del color de la palma

la sonrisa amplia y soleada

como la áurea curva de un plátano

y la entraña parida de pueblos pesqueros

y de penínsulas que fugitivas

buscan alivio en el mar que las penetra.


Tiene mi Cuba cuerpo de mulata:

cintura fina y trasero empinado de Sierra Maestra

cara de puta blanca en una Habana

que sin dar más, aún se revela

impúdica y hermosa como una cortesana

de excesivos trasnoches y despatarrada entrepierna.


Tiene mi tierra hombres

erectos y flexibles como la caña

y mujeres que llueven —suspendidas—

en la fertilidad del subsuelo

pechos redondos como cocos —o como perlas de cobre—

penes —como delfines—

ensartando sortijas de agua.

Es mi Isla un animal

que pulsando

se desplaza

—aguamala a la deriva por dentro

y por debajo de los cuerpos—

insidiosamente amante

rabiosamente invisible

como un veneno que codifica

en coágulos seculares

la espera...


(Active si desea escuchar este poema en la voz de su autor. Puede apagar el sonido del blog si éste interfiere con su audición)


Pedro F. Báez-May 2010

5 comentarios:

  1. Mis respetos querido Pedro por este poema realmente muy bien escrito, donde has conjugado magistralmente tantos elementos tan afines a tu patria con una descripción bellamente poética. Me gusta tu pueblo, tiene características excepcionales. Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  2. Me han entrado ganas de conocer Cuba on este poema tan bello y sensual.Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Muy buen homenaje, si señor.
    Una tierra preciosa y unas personas excepcionales.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. ¡Qué preciosidad de poema, querido Pedro, me has dejado boquiabierta! Mira que he viajado por el ancho mundo... mucho, muchísimo, y siempre con ganas de conocer tu Cuba y que aún no he ido...y eso que el abuelo de mi marido vivió muchos muchos años en Cienfuegos y para nosotros Cuba es como una segunda patria. Qué hermosura de versos le has dedicado a tu isla, sublimes, hermosos, con esa dualidad sorprendente de lo mágico y lo sensual floreciendo entre los cocos y la caña...¡Y otro besote!

    ResponderEliminar
  5. Amigos todos, gracias por los comentarios tan queridos y tan laudatorios. Realmente es un poema que disfruté mucho en crear y que me ha dejado muy complacido con el resultado final. Quise obtener un balance entre musicalidad, contenido, ritmo e imágenes y creo que lo logré, siendo sobre todo fiel a la cadencia de mi propia idiosincrasia. Abrazos grandes y mi gratitud.

    ResponderEliminar

A TODOS LOS NAVEGANTES Y NÁUFRAGOS QUE ARRIBAN A PEDRO’S ISLAND

Quien llega a esta Isla, llega exhausto: vapuleado, cuasi-ahogado, confuso; luego de haber navegado o naufragado a contracorriente y de haber escapado las fauces hambrientas del océano inmenso y su profundidad alucinante de cristal, espuma y sombra.

Gracias por tener fe en el horizonte. Gracias por perseverar.

Descansa en estas playas y siente que has llegado, finalmente, a donde perteneces desde siempre. Te ofrezco, en recompensa de viaje y por tu denodado esfuerzo, todos los secretos, la paz y la magia de este paraíso que de este momento en adelante, es también tuyo.

¡Bienvenidos, damas y caballeros, a Pedro’s Island!