jueves, 29 de julio de 2010

Veritas

(Con audio en la voz del autor)


Photobucket


La ecuación es sólo eso:

variables

logaritmos

células de albúmina

contenidas

en odres

que son frontera

entre mito y agua.


Plan divino:

computadores

tal vez un ángel...


Lo demás:

dioses devastados, templos derruídos

máscaras funerarias

de lapislázuli y jade

aberraciones

clonaciones de todo lo mentido

de la imaginación reacia al cultivo

de una realidad

que por tangente y ordinaria

quema la pupila

y su lente

que todo lo capta.


¿Adónde ir?


No al cielo.

No a la tierra.

No al parlamento de los sermones

ni a la suavidad de glande

de las tonsuras expuestas.


Viajar más bien

en reverso

a la simiente

que aún olvidada

palpita

hacia la génesis

que no miente

porque es presente de los astros

y no una invención canonizada

de las liturgias.


Volver

al óvulo y al semen

al amnios

a la sanguínea fosforescencia

del útero en penumbra

a ser pez

luego serpiente

más tarde anfibio

reiniciando

disfrazado de bípedo

el inútil

conteo progresivo

del espejismo

que en futuro

yace.


(Active si desea escuchar este poema en la voz de su autor. Puede apagar el sonido del blog si éste interfiere con su audición)


Photobucket

5 comentarios:

  1. Vaya, esto me lleva al origen a volver a empezar, al comienzo de todo...
    es muy dificil escribir un poema como este y encontrar las palabras exactas. Muy grande, sin duda. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Este es un tema muy interesante, refleja lo que muchos nos preguntamos. Creo que la imaginación nos salvara allí donde el peso del pasado, el del destino y el del plan de la naturaleza se pongan en contra nuestra. Y el amor salvara a las almas de tanto odio contra la propia especie, la humanidad. Un abrazo hermanito y fue un gusto verdadero meditar en el tema.

    ResponderEliminar
  3. Pedro, este poema hace reflexionar y sentirme sin argumentos para comentar dignamente. No tengo duda amigo, sois un gran poeta, capaz de escribir en todos los temas

    Abrazo
    M. Ángel

    ResponderEliminar
  4. Viajar al origen, al génesis, al incio de todo...Perfecta invitación para ese viaje al pasado que abrirá las puertas del verdadero futuro. Nunca un poema concentró tanta verdad en sus sabios versos, mi querido Pedro. Un beso, poeta.

    ResponderEliminar
  5. Tal vez en ese deseo de retornar al origen radica nuestro sentido de universalidad con todo lo que nos rodea. Al fin de cuentas todos hemos partido de una semilla. Este poema está colmado de pensamientos profundos que hacen reflexionar. Abrazos Pedro.

    ResponderEliminar

A TODOS LOS NAVEGANTES Y NÁUFRAGOS QUE ARRIBAN A PEDRO’S ISLAND

Quien llega a esta Isla, llega exhausto: vapuleado, cuasi-ahogado, confuso; luego de haber navegado o naufragado a contracorriente y de haber escapado las fauces hambrientas del océano inmenso y su profundidad alucinante de cristal, espuma y sombra.

Gracias por tener fe en el horizonte. Gracias por perseverar.

Descansa en estas playas y siente que has llegado, finalmente, a donde perteneces desde siempre. Te ofrezco, en recompensa de viaje y por tu denodado esfuerzo, todos los secretos, la paz y la magia de este paraíso que de este momento en adelante, es también tuyo.

¡Bienvenidos, damas y caballeros, a Pedro’s Island!