miércoles, 30 de marzo de 2011

Intimidades y Entornos V (audio y video adjunto)

Photobucket


ESCOGER EN EL SISTEMA DE AUDIO LA ENTRADA CORRESPONDIENTE


(Los audios no mantienen una secuencia lógica en cuanto a los tópicos explorados, aunque en algunos se hace mención a temas o detalles discutidos en entradas anteriores).




NOTA PERMANENTE


Pretendo con este experimento de audio continuar acercándome a ustedes sin emplear para ello gran cantidad de tiempo en la elaboración y montaje de las entradas.


Conversaremos, nos reiremos, reflexionaremos, lloraremos... Se asomarán a mi intimidad y les contaré de mis días, de mis memorias, de mis frustraciones y aspiraciones... de mis proyectos y de mis planes futuros.


Y siempre, con nosotros, estará de alguna forma, la poesía.


Para informarnos de dificultades o inconvenientes con el audio, favor de notificarnos vía correo electrónico mediante el siguiente enlace:



Photobucket

Photobucket

5 comentarios:

  1. Ese jardín es salvaje y mágico, querido Pedro. No me extraña que te inspire tanto.
    Respecto a tu programa, sólo puedo decirte que ese el trabajo que debes hacer y como tu mismo apuntas, la recompensa es mayor que la dicha quee ofrecerás.
    Millones de besos como trinos y el arrullo de tu fuente en el jardin.

    ResponderEliminar
  2. Qué precioso Jardín!! Cuanto verdor y magia en él...gracias por mostrarnoslo de esa manera tan especial, cercana y sencilla ;) Besoss
    Bea

    ResponderEliminar
  3. Mi querido Pedro, el jardín con pies de maceta me pareció espectacular, yo también soy de plantas y entiendo que te inspires en esa selva particular.

    Cómo me gusta tu trabajo y cómo lo disfrutas ahora que lo estás aprendiendo, cada vez que nos cuentas suena más humano e interesante.

    Besicos muchisimos

    ResponderEliminar
  4. Querido mío:

    Ayer no pude venir a cmpartir contigo tu jardín, tu fuente y tu extraordinario poema con el título perdido. Creo que, después del exquisito poema a tu madre, es el poema tuyo que más me ha impresionado por su belleza formal y su altura, porque cada verso contiene un hallazgo deslumbrante.

    Me alienta que pienses trabajar con enfermos desahuciados y que tengas tan claro cuál debe ser el tratamiento para ellos y sus familias. Estos días estoy muy sensibilizada con el tema.

    Hoy me he dado ración doble de la isla de Pedro, ¡y a veces me quejo de que no tengo suerte! También me ha gustado el poema de hoy a la libertad y rechazo a los dogmas,
    sugerido por el descubrimiento del agua en la luna. Eres muy brillante y didáctico, pero sobre todo eres un poeta prodigioso.
    Y yo te quiero
    Elvira

    ResponderEliminar
  5. El poema es exquisito, mi hermano, y tu eres una persona estupenda, son pocos los que tienen la nobleza de alma que tu tienes, con esos propósitos altruistas y que comparto completamente contigo. Del jardín, que decirte, no habías dicho aún que intentabas reproducir un poco de Cuna y yo dentro de mí, decía, me parece un jardín de la Habana, de esos que la gente se hace en los balcones y porque no tienen espacio o tierra para plantar y creo que si, un poco de Selva Mágica e iluminada tenga, sobre todo si es allí que nacen muchos de tus poemas.
    Gracias por compartir.
    Un abrazo fuerte.
    Leo

    ResponderEliminar

A TODOS LOS NAVEGANTES Y NÁUFRAGOS QUE ARRIBAN A PEDRO’S ISLAND

Quien llega a esta Isla, llega exhausto: vapuleado, cuasi-ahogado, confuso; luego de haber navegado o naufragado a contracorriente y de haber escapado las fauces hambrientas del océano inmenso y su profundidad alucinante de cristal, espuma y sombra.

Gracias por tener fe en el horizonte. Gracias por perseverar.

Descansa en estas playas y siente que has llegado, finalmente, a donde perteneces desde siempre. Te ofrezco, en recompensa de viaje y por tu denodado esfuerzo, todos los secretos, la paz y la magia de este paraíso que de este momento en adelante, es también tuyo.

¡Bienvenidos, damas y caballeros, a Pedro’s Island!