(Con audio en la voz del autor)
Crisol alado
que en néctar traduce de
roja flor, vida.
(Con audio en la voz del autor)
Crisol alado
que en néctar traduce de
roja flor, vida.
A TODOS LOS NAVEGANTES Y NÁUFRAGOS QUE ARRIBAN A PEDRO’S ISLAND
Quien llega a esta Isla, llega exhausto: vapuleado, cuasi-ahogado, confuso; luego de haber navegado o naufragado a contracorriente y de haber escapado las fauces hambrientas del océano inmenso y su profundidad alucinante de cristal, espuma y sombra.
Gracias por tener fe en el horizonte. Gracias por perseverar.
Descansa en estas playas y siente que has llegado, finalmente, a donde perteneces desde siempre. Te ofrezco, en recompensa de viaje y por tu denodado esfuerzo, todos los secretos, la paz y la magia de este paraíso que de este momento en adelante, es también tuyo.
¡Bienvenidos, damas y caballeros, a Pedro’s Island!
Q€ue genial.Mira por donde los dos hemos coincidido en los pájaros.Un abrazo grande Pedro
ResponderEliminarVelkomin!
ResponderEliminarMér líkaði það mjög mikið, ég get tekið nokkrar myndir?
Knús.
Egun on, buen día Pedro. No sé porque no puedo entrar en tu blog, será por el sistema de mi blog que es diatinto; no entiendo nada de ordenadores...
ResponderEliminarPues eso, quiero agradecerte tus bonitas palabras, tan halagadoras. Felicitarte y mandarte un abrazo hasta tu isla tan bella.
Sé feliz. Soco
Los colibríes siempre me han parecido animales muy simpáticos. Su danza me engatusa, es un prodigio.
ResponderEliminarBello haiku amigo Pedro y la foto espectacular. Abrazos domingueros.
ResponderEliminarAdoro los colibríes (en Cuba, donde existe exclusivamente el colibrí más pequeño del mundo, le llamamos "pájao mosca" o "zun-zun"). Hay incluso una obra musical famosa, creo que de los años '30 -y de la cual me perdonan, no recuerdo el nombre-, cuyo número central muy típicamente cubano y hermoso se llama "El Zun-Zun Babaé" (tal vez así mismo se llama esa obra. Gracias por todos sus comentarios. Besos para todos.
ResponderEliminar