martes, 20 de octubre de 2009
20 de octubre: Día de la Cultura Nacional en Cuba
Equivalencias

Somos
la negación
supuesta
del origen,
la abominación
de maniático
recelo
de aquéllos
que
sin sabernos
condenan
no concibiendo
que somos
tan ordinarios
cotidianos
y asiduos
como la lectura
del mismo diario
a la hora
del desayuno;
como un hermano
un padre
o una amiga
que por dentro
arrastran
el mismo deseo
secreto;
como besarse
con el corazón
henchido
como
dos
amantes
cualesquiera.
Salvación

Este
seísmo
interior
que me despeña
que me trae
pánico estupor
y abierta duda;
que doblega
y me pone
de rodillas
mostrándome
frente al espejo:
desprovisto
solo
y desnudo
como el día
distante
y milagroso
de mi origen.
Miedo
arrollador
maquillado
de intensos rubores
y acuciante,
meretriz urgencia:
cosquilleo
del ente
que pugna
por nacer
de árida entraña
en abominable,
parturiento trance
de obscena gestación
y errada lógica
viciada
de logaritmos.
La muerte
y sus ritos
lamen la oreja
tocan el pecho
podan intrusos
las alas
del pensamiento;
lamen
sin reserva
la llaga abierta
del ego depuesto
y desterrado
a una esquina
inconsolable
del absurdo
transmutado
en refugio.
Viejo puente
podrido
de mudo ayer
y reprimida sombra...
He de llorar
naciendo de mí mismo
en el parto
infalible
de todos
los espejos.




- Pedro F. Báez
- La Habana, Cuba, Los Ángeles, Estados Unidos
- Nacido en La Habana, Cuba, el 3 de diciembre de 1960. Emigra a Estados Unidos en 1980, a través del éxodo masivo de Mariel. Ganador de numerosos concursos de poesía, literatura y ensayo en Cuba y Estados Unidos. Publica su primer poemario, "Insomnia" en 1988, con gran acogida por parte de la crítica especializada y el público. Considerado por críticos y expertos como uno de los poetas fundamentales y representativos de la llamada Generación del Mariel junto a Reinaldo Arenas, Jesús J. Barquet, Rafael Bordao, Roberto Valero y otros.