
martes, 29 de septiembre de 2009
Saint Michael The Archangel / San Miguel Arcángel
Happy anniversary to us!

La lune d'Étienne




hay una luna extraña
que los poetas no ven;
una luna
con astas de toro,
como traída de España:
negra luna de aspavientos
y lágrimas secas
que pende lánguida
y se baña en las aguas
de un Sena difícil.
El Louvre
no conoce
esta luna extranjera
que en las madrugadas
baja
a cabalgar
en las fuentes de Versalles,
galopando sobre las aguas
con la siniestra sombra
de un espectro vital.
Los hombres
que venden y beben vino
y las coristas anónimas
la miran pasar
en la forma
de una prostituta
y los ministros
y los embajadores
y los turistas de los Campos Elíseos
la creen
una exótica celebridad
de cabellos opacos.
Étienne la conoce.
La saluda cada alba
con sus manitas
manchadas
de tinta de Le Monde;
cada mañana
en un romance nuevo
que huele a cieno
y naranjos en flor.
Van los dos
atravesando
los arcos
y las plazas convulsas
mientras París lanza un bostezo
de gente que anda al Métro
y a las compras de cada día.
Los pintores se levantan
y los huelguistas van
al escándalo inmemorial,
y cuando los aviones
vomitan turistas
sobre los museos
y las avenidas
la luna de Étienne
les tiende
una guía de la ciudad.
No hay
una sola flor de lis
en todo Paris
y los escudos
y las fachadas ancestrales
se deshacen
en la ignominia
de los borrachos insomnes.
Al apurarse la noche,
se despiden.
Ella va a hacer
su función absurda
que los pintores no dibujan
que los poetas no ven
que los falsos gitanos
no cantan.
La luna de Étienne.
El alba llega
y con ella
la nada.
La cita rota
aborta
la última terneza.
Las manos de Étienne,
sus manos,
vacías.
Su luna ha muerto
ahogada
en un eclipse
de indiferencia
y olvido.




- Pedro F. Báez
- La Habana, Cuba, Los Ángeles, Estados Unidos
- Nacido en La Habana, Cuba, el 3 de diciembre de 1960. Emigra a Estados Unidos en 1980, a través del éxodo masivo de Mariel. Ganador de numerosos concursos de poesía, literatura y ensayo en Cuba y Estados Unidos. Publica su primer poemario, "Insomnia" en 1988, con gran acogida por parte de la crítica especializada y el público. Considerado por críticos y expertos como uno de los poetas fundamentales y representativos de la llamada Generación del Mariel junto a Reinaldo Arenas, Jesús J. Barquet, Rafael Bordao, Roberto Valero y otros.