
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Tony Pisani nos envía otra foto de Rosita Fornés

El abuelo

El abuelo tiene
el pecho enjuto
y los cabellos
como fichas de dominó.
El abuelo tiene
manos de hombre
que no precisan
de una caña;
el paso ligero y recto;
la frente
sin una arruga.
El abuelo tiene
un corazón
sin pliegues
que jugó con la alegría
y palpita sin descanso
en un recuerdo
de hijos muertos.
El abuelo duerme
y se desvela
en la ingratitud
de un piso de oficina
y me da sus quejas mudas
y me da un nuevo aliento
de palabras sin haches
ni tildes.
El abuelo se gasta
en las tinieblas crecientes
de la luz que se escapa.
El abuelo tiene
un hambre
insaciable.
El abuelo tiene
frío.
El abuelo está
solo.
1984
Maxine

A Maxine Semon, extraordinaire
Vino y te dijo:
"Te irás pronto."
Bajaste los ojos
y los volviste a subir,
la mano en la máscara de oxígeno
de las narices a la boca.
Vino y te dio el tiempo necesario
para un nuevo ajuar.
"Suficiente", dijiste
"para amar las horas vivas
y arrullar las horas dormidas
parecidas a las horas muertas."
Bajaste los ojos
y el llanto subió
inundando la máscara de oxígeno
de las narices a la boca.
Vino y se fue,
olvidando la sentencia tras de sí...
26/9/85
Archipiélago

A Jesús Lozada Guevara; a nuestra historia común
Somos
como esos árboles
que frente a lo irremediable
rechazan impávidos
toda noción
de lenta,
corrosiva muerte
prefiriendo
el implacable,
sistemático,
vehemente flagelo
cabalgando furioso
en latigazos
de viento.
Tu pie y mi pie,
raíz común
de compartida orogenia:
archipiélago
que un día fuera
península
de un todo orgánico
cohesivo
ahora
erosionado
en brazos de mar
e íntimas islas
ancladas
al capricho inminente
de azarosa pleamar
y resaca
en acuciante fuga.
Rehenes
tú y yo
de otro tiempo
visceral y tibio
como vientre mullido
de materno hospedaje...
Reanudemos el viaje
desde puertos distintos:
tu palabra y la mía
en arcano bojeo;
exenta
la memoria
de superfluo artificio
pie con pie navegando
zarpando
al archipiélago.




- Pedro F. Báez
- La Habana, Cuba, Los Ángeles, Estados Unidos
- Nacido en La Habana, Cuba, el 3 de diciembre de 1960. Emigra a Estados Unidos en 1980, a través del éxodo masivo de Mariel. Ganador de numerosos concursos de poesía, literatura y ensayo en Cuba y Estados Unidos. Publica su primer poemario, "Insomnia" en 1988, con gran acogida por parte de la crítica especializada y el público. Considerado por críticos y expertos como uno de los poetas fundamentales y representativos de la llamada Generación del Mariel junto a Reinaldo Arenas, Jesús J. Barquet, Rafael Bordao, Roberto Valero y otros.